3 min de lectura Métricas que tenés que mostrar en tu portafolio (y cómo medirlas)

Métricas que tenés que mostrar en tu portafolio (y cómo medirlas)

Introducción

Un portafolio con imágenes y descripciones es correcto, pero un portafolio que muestra impacto medible es el que realmente cierra clientes y justifica tarifas más altas. En TuFreelo.com vemos cada vez más freelancers que transforman su perfil al pasar de “este es mi trabajo” a “este fue el resultado que generó”.

Estas son las 5 métricas que no pueden faltar en tu portafolio y cómo podés medirlas sin necesidad de sistemas complejos.


1. Porcentaje de aumento en conversión

Nada convence más que mostrar cómo tu trabajo convirtió visitas en clientes.

  • Cómo medirlo: compará la tasa de conversión antes y después de tu intervención (ej. landing page, campaña de ads, funnel de ventas).
  • Cómo mostrarlo: un gráfico simple con “antes/después” en porcentaje se entiende al instante en cualquier dispositivo.

Ejemplo: “+32% en conversiones tras rediseñar la landing de una startup SaaS.”


2. Retención de usuarios o clientes

No se trata solo de atraer, sino de mantener. Si tu trabajo impacta en la lealtad, es un diferencial potente.

  • Cómo medirlo: pedí al cliente datos de retención mensual o tasa de recompra. Si no tienen, podés calcular continuidad de uso (ej. sesiones activas en una app).
  • Cómo mostrarlo: un simple bloque con “retención del 78% tras 3 meses” le habla directo al negocio.

Ejemplo: “Implementé un sistema de onboarding que elevó la retención al 78% en el primer trimestre.”


3. Tiempo ahorrado

En el mundo freelance, el ahorro de tiempo se traduce en dinero.

  • Cómo medirlo: compará la duración de procesos antes y después de tu aporte (ej. un flujo automatizado de emails redujo 5 horas semanales de trabajo manual).
  • Cómo mostrarlo: usá un ícono de reloj + cifra clara en minutos/horas para que sea visual en móvil.

Ejemplo: “Automatización de reportes = 20 horas mensuales ahorradas al equipo de marketing.”


4. Leads generados

Un número concreto de leads es oro en un portafolio porque refleja impacto directo en ventas.

  • Cómo medirlo: conectá formularios de contacto o campañas a un contador básico (Google Sheets + Zapier alcanza).
  • Cómo mostrarlo: un contador visual estilo “+150 leads en 30 días” destaca rápido en pantallas pequeñas.

Ejemplo: “Campaña de reels optimizados → 150 leads en el primer mes.”


5. ROI por campaña

El retorno sobre inversión muestra a los clientes que tu trabajo paga más de lo que cuesta.

  • Cómo medirlo: (ingresos generados – inversión) / inversión × 100. Podés pedir a tu cliente un rango estimado si no tienen el dato exacto.
  • Cómo mostrarlo: un círculo con “ROI 220%” comunica de inmediato.

Ejemplo: “Gestión de anuncios con ROI de 220% en dos meses.”


Cómo integrarlas en TuFreelo

  • Usá visualizaciones minimalistas: recordá que la mayoría de clientes miran tu perfil en móvil, por eso los números grandes y claros funcionan mejor que dashboards complejos.
  • Contá la historia detrás de la métrica: no es solo el número, es cómo llegaste a ese resultado.
  • Convertí tus métricas en titulares: en TuFreelo, un “+45% en leads” llama más la atención que un título genérico de “Campaña de marketing digital”.
Compartir